Alguna vez te has preguntado por qué algunos podcasts lo petan en redes sociales mientras otros pasan desapercibidos? Metricool ha analizado más de 11.600 publicaciones de los 71 podcasts más populares en España para sacar conclusiones que pueden revolucionar tu estrategia. ¿Quieres saber qué están haciendo bien esos podcasts que triunfan? Aquí te lo cuento.

¿Con qué frecuencia deberías publicar tu podcast en redes sociales?

El podcast es un formato de audio, pero ¿sabes dónde se hacen virales? En redes sociales de vídeo. Aunque parezca contradictorio, los clips cortos con momentos destacados son la clave del éxito. Instagram Reels es el rey del podcasting: el 98% de los podcasts analizados lo utiliza. YouTube no se queda atrás, con un 87% de presencia activa. En X/Twitter, el 62% de los podcasts publica regularmente. Facebook, aunque con menor presencia, también se usa en un 55% de los casos. Si tienes un podcast, no te limites solo al audio. Los vídeos cortos son tu mejor aliado.

La frecuencia de publicación también juega un papel clave. Los datos muestran que en X/Twitter, algunos podcasts publican hasta 143 veces al mes. En Instagram, la media es de 36 publicaciones mensuales. YouTube se mantiene en unas 33 publicaciones al mes. En Facebook, por su parte, se reduce a 23 publicaciones. Puede parecer mucha actividad, pero la constancia es clave, especialmente en plataformas como X/Twitter, donde la regularidad sí parece influir en el crecimiento.

¿Siguen siendo útiles los hashtags y emojis en la promoción de podcasts?

Si buscas generar interacción con tu audiencia, Instagram se lleva la palma con casi 10.000 interacciones por publicación. Sin embargo, si lo que te interesa es fomentar conversaciones profundas, YouTube es el rey del debate, con una media de 154 comentarios por publicación. Esto se debe a que el formato del podcast suele invitar a la reflexión, el debate y la interacción por parte del público.

¿Y qué pasa con los hashtags y emojis? Aunque muchos los han dado por muertos, en YouTube aún funcionan bien (en el 33,56% de las publicaciones). En Facebook, en cambio, apenas aparecen en el 9,6%. En cuanto a los emojis, son clave para conectar emocionalmente. En X/Twitter, el 89,53% de las publicaciones los usa, siendo el corazón rojo ❤ el emoji estrella en Instagram. Esto refuerza la idea de que los podcasts, con sus historias cercanas, se benefician del uso de símbolos visuales para transmitir emociones.

podcast en redes sociales_banner

El poder del vídeo corto en la promoción de podcasts

Si quieres que tus publicaciones destaquen, apuesta por el vídeo corto. Los Reels y los clips breves en YouTube atraen mucho público. Crea contenido que invite a comentar. El formato cercano del podcast favorece la conversación, ¡aprovéchalo! Usa emojis para dar un toque humano a tus publicaciones. Emplea hashtags estratégicamente, sin abusar de ellos.

El podcasting está más vivo que nunca, y los creadores que saben combinar el contenido en audio con una estrategia visual y conversacional en redes sociales están logrando un éxito imparable. Si tienes un podcast o te planteas crear uno, el estudio de Metricool te ha dado las claves: vídeo corto, cercanía y mucha conversación. ¿Te animas a aplicar estas claves en tu estrategia digital?

×